Éxito en la jornada “Ciberseguridad y ciberinteligencia para tu start-up” celebrada en La Nave

El pasado 10 de octubre La Nave acogió la jornada-taller gratuita “Ciberseguridad y ciberinteligencia para tu start-up”. Un evento organizado por El Club del Emprendimiento, en colaboración con el ITCIP y el Ayuntamiento de Madrid. El taller, dirigido a emprendedores y profesionales del sector tecnológico, tuvo como objetivo proporcionar herramientas prácticas y conocimientos clave para proteger a las start-ups frente a las crecientes amenazas cibernéticas.

La inauguración estuvo a cargo de Ángel Niño, Concejal Delegado del Área Delegada de Innovación y Emprendimiento del Ayuntamiento de Madrid; Miguel A. de Bas, Director del ITCIP; y José María de la Torre, representante del Club del Emprendimiento, quienes subrayaronla importancia de la ciberseguridad como una prioridad estratégica para las empresas emergentes en un contexto digital cada vez más complejo.

La jornada contó con un panel de expertos de alto nivel, que abordaron las diferentes áreas de la ciberseguridad desde un enfoque práctico y adaptado a las necesidades de las empresas emergentes. Desde los retos actuales en la gestión de incidentes hasta las medidas de seguridad más accesibles para las start-ups, los participantes pudieron conocer de primera mano cómo gestionar los riesgos en un entorno digital cada vez más complejo.

Juan José Nombela, Director del Máster Universitario en Ciberseguridad en la UNIE, ofreció una ponencia sobre regulación, normativa de ciberseguridad y el ecosistema actual, en el que abordó “¿Cuál es el terreno de juego?”. Nombela explicó las leyes y normativas clave que rigen la ciberseguridad en el entorno empresarial y cómo las start-ups deben adaptarse a este marco regulatorio para protegerse adecuadamente. Se abordaron los desafíos legales que conllevan los ciberataques y la necesidad de que las empresas emergentes estén preparadas desde el punto de vista normativo para afrontar los riesgos cibernéticos.

También Nombela abordó temas cruciales como las principales amenazas cibernéticas, incluyendo los riesgos relacionados con la Dark Web y las medidas de seguridad básicas que las start-ups pueden implementar sin grandes costes.

Tras el networking de la mañana, este mismo profesor retomó las sesiones profundizando en las medidas de seguridad básicas que las start-ups pueden implementar de forma rápida y económica para proteger sus infraestructuras.

La mañana continuó con una interesante sesión sobre cibervigilancia y herramientas OSINT (Open Source Intelligence), impartida por Wiktor Nykiel, CEO de Hackdoor. Nykiel destacó cómo estas herramientas pueden ayudar a las empresas a mejorar su reputación online, monitorear a la competencia y tomar decisiones más informadas y rápidas en su estrategia de negocio.

Tras una pausa para el networking, el taller retomó el foco con un tema crucial para la seguridad de las empresas: la monitorización de sistemas propios. Wiktor Nykiel mostró cómo las empresas pueden crear un sistema de monitorización personalizado para asegurar que sus operaciones digitales estén bajo control constante.

Ya por la tarde, los asistentes aprendieron de la mano de Antonio Reche, Principal Solution Architect EMEA en Veracode, cómo garantizar un desarrollo y despliegue seguro de aplicaciones, clave para prevenir vulnerabilidades en los sistemas de software que las start-ups desarrollan o contratan.

La jornada continuó con una ponencia del Inspector de la Policía Nacional, Juan José García, quien ofreció un análisis detallado de las amenazas actuales de ciberdelincuencia, poniendo especial énfasis en las tácticas más recientes empleadas por los delincuentes digitales. García destacó las estrategias clave para anticiparse a estos ataques y proteger eficazmente los activos empresariales, subrayando la importancia de estar siempre un paso por delante en la lucha contra el cibercrimen.

El taller concluyó con la ponencia de Juan José Nombela, Director del Máster Universitario en Ciberseguridad en la UNIE, titulada “Gestión de incidentes de seguridad: cómo actuar ante una crisis de seguridad”. Nombela explicó los pasos críticos que una start-up debe seguir cuando enfrenta un incidente de ciberseguridad, desde la detección temprana de amenazas hasta la respuesta y recuperación. En su intervención, recalcó la importancia de tener un plan de acción claro y estructurado para minimizar el impacto de una crisis. Los asistentes adquirieron una comprensión profunda sobre cómo actuar con rapidez y eficacia en situaciones de emergencia digital, mitigando los daños y asegurando la continuidad de sus operaciones.

Este evento ha sido posible gracias al convenio entre El Club del Emprendimiento y INCIBE, dentro del programa INCIBE Emprende, y con el respaldo del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea – NextGenerationEU. La jornada no solo ha permitido a los asistentes obtener conocimientos valiosos sobre ciberseguridad, sino también establecer contactos con expertos del sector y otros emprendedores, en un entorno diseñado para fomentar el networking.

Fue, además, un éxito rotundo, ya que ofreció a los asistentes una visión integral de la ciberseguridad como un aspecto fundamental para la continuidad y crecimiento de sus negocios.

Ponentes

Juan José Nombela

Director del Máster Universitario en Ciberseguridad en la UNIE

Miembro de la Junta Directiva de ISACA Madrid Chapter y Secretario. Coordinador académico del programa de ciberseguridad para la Alta Dirección en la Alianza Española de Seguridad y Crisis aesYc. Mentor de programas de ciberseguridad. Ha sido Global CISO de la UNIR – La Universidad en Internet.

Wiktor Nykiel

CEO y fundador de la startup tecnológica Hackdoor

Profesor e investigador en la Universidad de Alcalá de Henares. Ha sido Cyber Security Engineer en Banco Santander. Senior Manager – Cyber Intelligence – IT Risk & Assurance, Financial Services EMEIA en la consultora EY. Cyber Intelligence Service Lead – Cyber Security en Prosegur.

Antonio Reche

Principal Solution Architect EMEA en Veracode

Asesor de CTO, CISO, directores de proyectos técnicos y equipos de desarrollo de software sobre vulnerabilidades de software, mejores prácticas de seguridad de aplicaciones, principios de DevSecOps y educación en ciberseguridad.

Juan José García

Inspector de Policía Nacional

Jefe de grupo de Investigación en la Comisaría General de Información.