Jornada on line | 4 de octubre 2023

-SESIÓN GRATUITA ABIERTA A TODOS LOS PÚBLICOS-

Sobre la jornada

Para la Administración y la empresa, la contratación pública es una palanca de productividad de primer orden que puede producir impactos muy positivos en nuestro mundo. La digitalización facilita el tomar las mejores decisiones en cada caso. En nuestro país hay un retraso claro en la digitalización integral de la contratación pública. Con la digitalización de todas las fases (planificación, preparación, licitación, ejecución y evaluación) se asegura una mayor eficiencia y ahorro.

Se requiere, por tanto, un esfuerzo adicional para que todos los servicios de contratación se digitalicen de manera integral. La digitalización y la profesionalización son la base para modelar el futuro de una contratación pública mejor.

Esta sesión gratuita podrás conocer los avances que la digitalización integral supone en todos y cada uno de los servicios de contratación. De la mano de expertos en la materia analizaremos de forma detenida cada fase de la contratación asegurando de esta forma una mayor eficiencia en el desarrollo, implementación y aplicación de estos servicios.

Programa

10:00 – 10:05 | Bienvenida y Presentaciones

Miguel de Bas. Fundador del Instituto para la Tranferencia del Conocimiento en Innovación Pública (ITCIP).

10:05- 10:15 | Retrasos en la digitalización integral de la contratación pública – Tecnología, procedimiento, personas

Maria Pilar Batet. Bloguera en lapartecontratante.blog y Jefa del servicio de contratación y central de compras en la Diputación de Castellón.

10:45 – 11:10 | Seguimos ayudando a construir el futuro de la contratación pública. ¡¡¡ Ahora con más fuerza !!!

*Demostración de Plyca by Vortal.

Luis Jiménez Sanz. Director de diseño y desarrollo de Plyca.

11:10 – 11:20 | Las personas en el futuro de la contratación pública: Un deporte de equipo en el que tienen que ganar todos

Israel Rodríguez Gracia. Responsable de Contratación Electrónica en la Universidad de Almería.

Conoce a los ponentes

Miguel de Bas
Sotelo

ITCIP

Ramón Gómez de Tejada

Diputación de Badajoz

Manuel Caño Gómez

Consultor

Luis
Jiménez
     Sanz     

Plyca

Israel Rodríguez Gracia

Universidad de Almería

MARISA ISAAC
JUÁREZ

Diputación  Tarragona

MARIA PILAR
BATET

Diputación 
Castellón