ACCEDE A LAS SESIONES EN EL SIGUIENTE ENLACE
I Encuentro ITCIP de Innovación Pública
Ha llegado el momento de darle un impulso a la INNOVACIÓN en el ITCIP y queremos compartirlo contigo.Tras el Encuentro de presentación de ITCIP del pasado marzo, desde el Instituto fijamos el compromiso de celebrar todos los años un Encuentro sobre la Innovación Pública. Por ello y porque estamos convencidos de que la Innovación está llamada instrumento clave para afrontar los retos del nuevo entorno de transformación, organizamos este Encuentro que te ofrecerá cuatro jornadas con temáticas diferentes para ponerte al día en lo que más te interese.
Para acceder a las siguientes sesiones debes registrarte de forma completamente gratuita en aquella que más te interese.
Webinar enmarcado en la presentación del Encuentro
LA BUENA (Y NUEVA) GOBERNANZA QUE NOS VIENE | TENDENCIAS Y BUENAS PRÁCTICAS EN GOBIERNO ABIERTO

La Innovación Pública en la era PostCOVID
28 de septiembre | 11:30-14:30
¿Qué se abordará en este encuentro?

La Inteligencia Artificial como instrumento de Innovación Organizativa
30 de septiembre | 11:30-14:30
Qué se abordará en este encuentro?

La Innovación Pública como motor de desarrollo de la España Rural y Vaciada
5 de octubre | 11:30-18:15
¿Por qué Innovar en la España rural y vaciada?

Innovación Disruptiva: Creatividad, Ilusionismo y Gamificación
7 de octubre | 11:30-14:30
¿Qué se abordará en este encuentro? Un encuadre situacional y 3 líneas de acción:
Ponentes

Miguel Ángel de Bas
Fundador del ITCIP | Club de Innovación | Club de Innovador@s Públicos #CIP

Álvaro Serrano
Coordinador del Instituto de Transferencia de Conocimiento en Innovación Pública -TCIP

Nono Hernández
Jefe de Servicio de Admón General y Gestión Económica de la Delegación Territorial de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía en Cádiz

Fermín Cerezo
Directivo Público Profesional. Jefe de Servicio de Innovación. Ayuntamiento de València

Raúl Olivan
Director General de Gobierno Abierto e Innovación Social. Gobierno de Aragón

Mª Dolores Peláez
T.M.F.A. Informática en el Complejo Hospitalario de Jaén

Benjamín Cogollos
Responsable Informática y Comunicaciones Ayuntamiento Castro-Urdiales. Vocal Colegio Ingenieros Informática Cantabria.

José María de la Torre
Ingeniero ilusionista

Joaquín Grande
Responsable de Innovación. Servicio Canario de Salud

Eduardo Padial
Jefe de Sección del Servicio de Atención a la Ciudadanía del Ayuntamiento de Málaga

Eva Mota
Vice-interventora del Ayuntamiento de Chiclana. Directora adjunta del Portal de control interno de Cosital Network.

Iria Enrique
Jefa de Servicio de Estudios y Métodos Estadísticos del Instituto de Estadística y Cartografía de la Junta de Andalucía

Jorge Barrero
Director General de Fundación Cotec

Elvira Marín
Coordinadora de la Asociación AlVelAl

María Rox
Responsable del área de Experiencia de Usuario, Diseño y Multimedia en Hiberus Tecnología

Sebastián Federico Galbán
arquitecto de datos en proyectos big data y en herramientas de indexación en Hiberus Tecnología

Rafa Ayala
Consultor en GOBT.ES

Antxon Gallego
Consultor en IBATUZ

Ainara Zubillaga
Directora de Educación y Formación de la Fundación COTEC para la Innovación

Juan Ignacio Criado
Profesor de Ciencia Política y de la Administración y Director del Lab Innovación, Tecnología y Gestión Pública (ITGesPub)

Jorge López

Ana Carolina Rincón
Diputación de Segovia

Antonio Villaexcusa
Tesorero de la Diputación de Albacete

Resurrección Hernández
Diputación de Málaga

Karitte Alegría
Diseñadora y facilitadora de proyectos de innovación y aprendizaje organizacional

Eloy Cuéllar
Subdirector de Iniciativas. Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico

Ha llegado el momento de darle un impulso a la INNOVACIÓN en el ITCIP y queremos compartirlo contigo.Tras el Encuentro de presentación de ITCIP del pasado marzo, desde el Instituto fijamos el compromiso de celebrar todos los años un Encuentro sobre la Innovación Pública. Por ello y porque estamos convencidos de que la Innovación está llamada instrumento clave para afrontar los retos del nuevo entorno de transformación, organizamos este Encuentro, patrocinado por Hiberus y con la colaboración de Fundación Cotec, que te ofrecerá cuatro jornadas con temáticas diferentes para ponerte al día en lo que más te interese.
PRESENTACIÓN DEL ENCUENTRO
FECHA: 21 DE SEPTIEMBRE DE 2021 | 17:00 a 18:15
El Primer Encuentro ITCIP sobre INNOVACIÓN ofrecerá una sesión previa de presentación el 21 de septiembre, a cargo de Miguel de Bas, (Director de ITCIP), Álvaro Serrano (Coordinador de ITCIP) y Nono Hernández, (Coordinador del Encuentro) en la que presentarán las cuatro jornadas que conformarán El Primer Encuentro sobre IP del ITCIP.
Además, en la sesión se presentará una buena práctica innovadora a cargo del equipo de expertos que componen el espacio innovador “Modelos de Gobierno Abierto” y se realizará un ofrecimiento gratuito a un grupo de 25 personas de entre los asistentes a la sesión, y la realización de un taller sobre “La nueva (y buena) gobernanza que nos viene; tendencias y buenas prácticas en materia de gobierno abierto”.
1ª JORNADA: LA INNOVACIÓN PÚBLICA EN LA ERA POSTCOVID
FECHA: 28 DE SEPTIEMBRE DE 2021 | 11:30 a 14:30
Christian Bason dijo una vez “la innovación pública es el proceso de creación de nuevas ideas y su transformación en valor para la sociedad”. Si se acepta esta premisa como cierta, podemos afirmar que la Innovación Pública está en una encrucijada, pues el paradigma de lo que la sociedad percibe y demanda como “valioso” ha cambiado radicalmente desde el comienzo de la pandemia, por ello si la Innovación quiere mantener su razón de ser deberá de repensarse e innovarse a sí misma.
Los caminos que puedan llevar a este nuevo paradigma son todavía inciertos, no obstante, existen señales de las direcciones que estos puedan tomar y eso es lo que ITCIP busca en este jornada, debatir y repensar entre todos cuáles pueden ser los caminos de la Innovación Pública en este nuevo contexto.
¿Qué se abordará en este encuentro?
- Un análisis de la situación actual al respecto y de los “costes de la no innovación”.
- Tres paneles de profundización en la IP como motor de 3 grandes desafíos de transformación en la era post-covid.
- Aprender de 3 experiencias de interés.
- Detectar y analizar algunos de los retos claves en los que la IP puede ser facilitadora.
Conoce más acerca de esta jornada en este enlace.
2º JORNADA: LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL COMO INSTRUMENTO DE INNOVACIÓN ORGANIZATIVA
FECHA: 30 DE SEPTIEMBRE DE 2021 | 11:30 a 14:30
En la era de la digitalización y de los datos, la Inteligencia Artificial se ha elevado como una de las herramientas fundamentales para la Innovación y la Transformación organizativa. Cuestiones como la atención ciudadana, la mejora y automatización de procesos o el mismo aprendizaje organizativo son algunos de los campos de aplicación que esta tecnología puede tener en las Administraciones Públicas y que acabará incidiendo tanto en toda la organización como en todos los puestos.
Nono Hernández coordina esta jornada destinada a expertos y a personas interesadas en acercarse a esta tecnología. Se abordarán temas como la ética pública, el Big Data o los usos prácticos que esta herramienta tiene en las administraciones públicas.
¿Qué se abordará en este encuentro?
- Se hablará de aspectos técnicos como estadística pública, big data…
- Se abordarán aspectos éticos en la gestión de datos.
- Se analizarán aplicaciones y usos prácticos de la IA en las AAPP.
Conoce más acerca de esta jornada en este enlace.
3º JORNADA: LA INNOVACIÓN PÚBLICA COMO MOTOR DE DESARROLLO DE LA ESPAÑA RURAL Y VACIADA
FECHA: 5 DE OCTUBRE DE 2021 | 11:30 a 18:15
En los últimos años el concepto de “España rural y vaciada” se ha introducido en el debate público poniendo de manifiesto la necesidad que tienen ciertas zonas de nuestra geografía de afrontar retos como el éxodo rural y el consiguiente envejecimiento de la población, la falta de infraestructuras y servicios básicos y la falta de oportunidades laborales.
En esta jornada, coordinada por Álvaro Serrano Ruiz, se abordará el rol que la Innovación Pública, y las propias administraciones, han de tener a la hora de revertir la situación de abandono mediante el desarrollo económico, sociodemográfico, medioambiental y tecnológico de dichas zonas. Para ello, la jornada cuenta con la participación de las Diputaciones de Albacete, Málaga, Segovia y la Asociación Alvelal que, a través de casos de éxito, enseñarán la forma en que se puede trabajar para revertir el abandono de estas zonas rurales.
¿Por qué Innovar en la España rural y vaciada?
La Innovación Pública ha de tener como objetivo convertirse en el catalizador del desarrollo de las regiones de la España rural y/o vaciada. Un modelo que fomente la cohesión territorial y la retención de talento.
Conoce más acerca de esta jornada en este enlace.
4º JORNADA: INNOVACIÓN DISRUPTIVA: CREATIVIDAD, ILUSIONISMO Y GAMIFICACIÓN
FECHA: 7 DE OCTUBRE DE 2021 | 11:30 a 14:30
Para abordar los desafíos de futuro hará falta mucho esfuerzo, talento, compromiso y, cómo no, muchas y buenas ideas, nuevas soluciones y otros enfoques y perspectivas. Técnicas como la creatividad o la gamificación, enfoques aportados por la magia y el ilusionismo, son instrumentos eficaces para abordar los problemas y retos del día a día de otra manera de una forma lúdica y amable.
En esta Jornada, coordinada por Nono Hernández, se tendrá una aproximación al marco teórico y, sobre todo, a ejemplos prácticos sobre cómo adentrarse en estas técnicas que, no se olvide, no son tanto un divertimento sino unas disciplinas cuyo objetivo es “HACER POSIBLE LO QUE PARECE IMPOSIBLE”.
¿Qué se abordará en este encuentro? Un encuadre situacional y 3 líneas de acción:
- El fomento y el fluir de la creatividad como generadora de ideas en la búsqueda de soluciones.
- El ilusionismo como técnica aplicable a la IP.
- La gamificación como formato novedoso, ameno, lúdico, … de afrontar la ID.
Conoce más acerca de esta jornada en este enlace.