EXPERTO: EDUARDO PADIAL MORILLAS. En la actualidad Jefe de Sección del Servicio de Atención a la Ciudadanía del Ayuntamiento de Málaga.
Innovador público siempre en prácticas. Gamificador y ludificador a ratos (cuando puedo). AFOL (Adult Fans Of Lego). El juego como herramienta de intervención y mejora.
Docente en diversos cursos de liderazgo, creatividad y gamificación.
Mis mantras: “La creatividad es la inteligencia divirtiéndose”; “Si no puedo dibujarlo, es que no lo entiendo”.
Frente al sentido trágico de la vida… el sentido lúdico de la vida.
DESCRIPCIÓN
Descubrir que vivimos tiempos convulsos no me va a permitir acceder, tan siquiera, a la nominación al Premio Nobel en ninguna de sus categorías. Pero no es mal punto de partida.
Si es cierto que vivimos (y viviremos) tiempos que van a requerir respuestas distintas, más creativas e innovadoras, que sumen voluntades y aúnen esfuerzos, no podemos – no debemos – seguir con las mismas estrategias. Alguien dijo que, si seguimos haciendo lo que estamos haciendo, seguiremos consiguiendo lo que estamos consiguiendo.
La creatividad, entendida como actitud y hábito, es paso previo a la innovación. Es un “músculo” que se puede entrenar y mejorar. Que se debe ejercitar día a día y convertirlo en parte de nuestro ADN.
Para ello, igual que nos dijeron que no sabíamos dibujar, también nos dijeron que no éramos “creativos”.
Es objeto de esta actividad formativa descubrir nuestro lado creativo, impulsarlo, alimentarlo y descubrir que con herramientas sencillas podemos pasar a ser “creativos cotidianos”.
Todo ello como paso previo para enfrentarnos, bien pertrechados, a cualquier reto innovador.
Debemos “aprender a ser” creativos.
CONTENIDO DE LA FORMACIÓN
Describa los módulos o temáticas que componen su acción formativa.
Módulo teórico
1.- Teorías sobre creatividad de Ewgar de Bono. El pensamiento lateral
2.- Usos del pensamiento creativo.
3.- Creatividad aplicada.
4.- Liderar desde la creatividad: generar el cambio.
5.- Creatividad en el puesto. Nuevas competencias profesionales.
Módulo práctico (a desarrollar en las sesiones)
1.- Ejercicios prácticos de creatividad.
2.- Como elaborar mi “caja de herramientas” para la creatividad
Trabajo final del curso
POR QUE CURSARLA
- Ejercitar la creatividad como hábito y habilidad personal para enfrentar nuevos retos.
- Aprender a enfocar de distintas maneras las situaciones, tanto cotidianas como en el ámbito del trabajo.
- Iniciar el camino hacia la innovación con solidez.
- Conocer nuevas herramientas para el trabajo en equipo.
A QUIÉN VA DIRIGIDA
- Profesionales en general interesados en el desarrollo de la creatividad y la innovación.
- Podrá ser solicitado por administraciones, a nivel individual o colectivos.
SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN | MATRICÚLATE