EXPERTO: TOMÁS LLORENTE AGUADO. Arquitecto municipal con más de 15 años de experiencia al frente de Oficina Técnica Municipal. Vocal del Comité Técnico de Normalización en AENOR para la norma 178 sobre Ciudades Inteligentes. Emprendedor social e impulsor de iniciativas como “Municipios amigos de la Red Española de Ciudades Inteligentes” y “Ciudades amigables con las personas mayores”.
MEMORIA JUSTIFICATIVA
Los ayuntamientos son las Administraciones más cercanas a los ciudadanos y son las gestoras de los servicios públicos a través de los cuales los ciudadanos se relacionan con la ciudad. En la situación actual las ciudades deben (re)planificarse cada vez más rápido, con menos recursos y para un número variable de habitantes.
En la actualidad los ayuntamientos han de gestionar servicios e infraestructuras que son complejos yque manifiestan dificultades para adaptarse a las necesidades cambiantes de los ciudadanos y empresas a las que abastecen.
Por todas estas razones la Administración Local debe adoptar las herramientas que la capaciten para gestionar los servicios públicos de la manera más eficiente posible e impulsar proyectos e iniciativas que mejoren la calidad de vida de sus ciudadanos.
Si bien existen algunas iniciativas por parte de la Administración Pública para mejorar la eficiencia de los servicios prestados a los administrados, éstas son puntuales y en la mayoría de los casos fruto del empeño de un concejal o empleado público desbordado por el entusiasmo pero que por lo general no acaba “contagiando” los conocimientos o las buenas prácticas a todo su ayuntamiento o al menos a su departamento.
A través de este curso el alumno podrá adquirir los conocimientos y las herramientas para implementar una filosofía de trabajo que opere con equipos más eficientes, más motivados y que proporcionen una mejor experiencia de usuario a los ciudadanos y empresas de su municipio.
ALUMNADO Y OBJETIVOS DEL CURSO
Este curso está dirigido a los gestores y trabajadores públicos de todos los niveles. También se puede dirigir a otros actores de la ciudad que mantengan una estrecha relación con la Administración Pública en el ámbito de la ciudad como asociaciones, ONG´s, sindicatos, cámaras de comercio, colegios profesionales, etc.
Como objetivo general este curso se pretendenmejorar lasformas de utilización y gestión de la ciudadyde los servicios urbanos. Estos servicios influyen en la forma, uso, funcionamiento, desarrollo y gestión de las ciudades en las que los ciudadanos viven, trabajan, estudian, etc…para de este modo hacerlas ciudades más eficientes y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
Entre los objetivos particulares se encuentran los siguientes:
- Conocimiento de la metodología que se aplica por las nuevas organizaciones para aumentar sus posibilidades de éxito sin incrementar los costes.
- Capacidad para trasladar esta metodología a los servicios y equipos de departamentos específicos de la Administración Pública.
- Capacidad de seguimiento de los incrementos de rendimiento de la aplicación de esta metodología en los equipos.
RESULTADOS ESPECÍFICOS
El alumno una vez realizado este curso tendrá a su disposición herramientas para incrementar la calidad de su trabajo en la Administración Pública, obteniendo capacidades en la mejora de la experiencia de usuario, la aportación de valor y la organización de equipos para aumentar la eficiencia en el rendimiento de estos equipos.
Una vez completado este curso el alumno podrá continuar un itinerario formativo y práctico para avanzar en el dominio de las técnicas mostradas en este curso, para así conseguir mejoras continuas en el desempeño de su equipo de trabajo.
METODOLOGÍA Y CONTENIDOS
En cada módulo de 2 horas se realizará una introducción en la primera parte de la sesión con contenidos teóricos a modo de presentación interactiva entre el profesor y los alumnos. En una segunda parte se aplicarán los contenidos presentados en ejemplos y casos prácticos reales en el ámbito de trabajo de los alumnos de cada curso.
La realización de ejercicios durante el curso se realizará en grupo para fomentar la cultura de trabajo en equipo y de comunicación participativa entre los participantes. De esta forma se ofrece una formación particularizada para los alumnos que completen este curso ya que podrán continuar aplicando los conocimientos adquiridos en el mismo a su desempeño en su puesto de trabajo.
- Módulo 1. Introducción a la metodología LEAN – 4 horas (una semana)
Antecedentes históricos. Fundamentos LEAN. Aportación de valor. Minimización de riesgo. Proceso iterativo – Diseñar – Medir – Aprender. Lienzo Modelo de Negocio. Mapas de Empatía.Producto mínimo viable (MVP). 2H
Ejercicio práctico: exposición de problemáticas reales en las que se puede aplicar las metodologías ágiles, definición de enunciado del caso práctico (contratación, gestión de un servicio, organización turnos plantilla, etc). 2H
- Módulo 2. Aplicación práctica en servicios públicos – 4 horas (una semana)
Los servicios públicos y su relación con la ciudad y sus agentes. Relación entre los actores de la ciudad – Propuesta de valor, Canales de comunicación, Relación con los actores, Socios clave, Recursos clave. 2
Ejercicio práctico: Particularización para servicios públicos concretos por equipos. 2H
- Módulo 3. Organización AGILE – 4 horas (una semana)
Antecedentes históricos. Metodologías (Kan Ban, Scrum,…). Casos de éxito. Roles y funciones. Herramientas disponibles (Trello, Taiga, …).
Ejercicio práctico: Aplicación particularizada a los casos seleccionados para la práctica final.
- Módulo 4. Configuración eficiente de equipos – 4 horas (una semana)
La importancia de la formación de equipos. Perfiles y competencias. Herramientas para identificar la complementariedad entre miembros de equipos.
Ejercicio práctico: puesta en funcionamiento de equipos formados por los asistentes para la práctica final. Demo.
- Módulo 5. Práctica final – 4 horas (dos semanas)
Módulo íntegramente práctico en el que se definirá la problemática a resolver, se identificarán los actores, se elegirá la metodología adecuada, se asignarán los roles y se implementará el proceso completo (en función del tiempo disponible) para el caso real seleccionado por cada equipo para esta práctica.
REQUISITOS PREVIOS
Los alumnos de este curso deberán:
- Creer que una administración mejor es posible y no rendirse nunca ante la demanda de mejoras y cambio.
- Colaborar e interoperar, forjar conexiones con todos aprovechando sus potencialidades y buscar y apoyar a aquellos que compartan estos compromisos.
- Analizar cada situación huyendo del “siempre se hizo así”.
- Potenciar la creatividad y estar abierto a nuevas propuestas.
- Situar al ciudadano en el centro de mi actividad profesional.
Buscar y apoyar las mejores soluciones, facilitando su acceso a los servicios públicos.
VALORACIÓN Y APROVECHAMIENTO DEL CURSO
Para considerar que los alumnos han aprovechado satisfactoriamente el curso deberán asistir al 75% del total de las horas lectivas así como la realización de los ejercicios prácticos que se propongan por el profesorado.
PROPUESTA DE DISTRIBUCIÓN DE HORAS LECTIVAS
La distribución de las 20 horas lectivas en cuatro módulos se propone concretar a lo largo de 6 semanas para adecuarse mejor a la disponibilidad de los alumnos:
Módulos 1 a 4: parte teórica de 2 horas a principios de semana, y parte práctica de 2 horas a finales o durante el fin de semana. (presencial ó telemático)
Módulo 5: 2 sesiones prácticas (una por semana):
- Primera sesión en la que los alumnos definen en los respectivos equipos, como afrontar el problema seleccionado el problema, que resultados prevén, que dificultades esperan encontrar, etc.(1,5 horas).
- Segunda sesión en la que cada equipo termina de realizar la organización de la tarea seleccionada y al final, comparte los procesos realizados, problemáticas encontradas, herramientas utilizadas para resolverlas, y los resultados obtenidos. (2,5 horas)
Puede existir la posibilidad de realizar una tutoría por grupo entre ambas sesiones.
Número de alumnos: Como mínimo se deberá poder hacer 3-4 grupos con 4 personas por grupo para poder cubrir los papeles necesarios para desarrollar un caso práctico.
SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN | MATRICÚLATE